Texto y fotografías por: Arturo Ilizaliturri
IV
La Esperanza
México es el país de los 27
mil desaparecidos, pero también el de mil madres que el 10 de mayo, en su día,
salieron a exigirle al gobierno que busque a sus hijos. México es el país de
Santiago Meza López quien disolvió a más de 300 seres humanos en tambos de sosa
cáustica, pero también el de María Herrera a quien le desaparecieron dos de sus
hijos en 2008, dos más en 2010 y hoy, en 2014 no sólo los busca a ellos sino
que orienta a otras mujeres con hijos desaparecidos que quieren unirse al
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
México es el país de Margarita
Rojas Rodríguez quien como directora del penal de Gómez Palacio, Durango,
dejaba salir a los reos a matar, pero también el de Adela Alvarado, madre de
Mónica Alejandrina Ramírez, quien lleva 10 años buscando a su hija y por sus
propios medios encontró a los presuntos culpables de su secuestro.
Caminar juntos
“Esta marcha se anunció, ¡pues
vámonos!, ojalá dios quiera y al ver esto, estos amigos se conmuevan, si lo
tienen por ahí que lo suelten, mi hijo no debe nada.”
Juan Salazar Gómez, padre de
Roel Salazar Medina, desaparecido hace seis meses en Veracruz.
“-¿Cómo ha cambiado la
búsqueda de su hijo a partir de que se une al movimiento?- Pues siento la
esperanza. Yo antes de unirme con ellas
no sabia cómo unirme. Yo decía ¿cómo se une uno con esa gente? Ahora que
estoy con ellas sí hay esperanza.
María Estela de Jesús
Vázquez madre de Jaime García de Jesús, desaparecido en Veracruz hace tres
años.
“A mi abuela, al Comité Eureka,
le ha tocado picar piedra. Se entrevistaron con todos los presidentes, cerraron
carreteras, tomaron la Secretaría de Gobernación, hicieron huelgas de hambre,
todo… Después de tantos años en mi familia estamos convencidos de que la única
manera en que se evite que haya desaparecidos es que se cambie el sistema de
gobierno. Se ha legislado, se han hecho juicios, todas las vías y no ha sido
posible. Los pocos desaparecidos que han sido presentados hace 35 años fue con
la lucha de Eureka, fue con la lucha política”
Juan Carlos Mendoza, hijo de Juan Carlos Mendoza Galós, desaparecido en diciembre de 1981 en el Distrito Federal.
Juan Carlos Mendoza, hijo de Juan Carlos Mendoza Galós, desaparecido en diciembre de 1981 en el Distrito Federal.
“Ya de perdido nos escuchan.
Antes yo iba a la Procuraduría a preguntar por mi hija y a veces el licenciado no salía, aunque
estuviera ahí decía que no estaba. O iba yo y luego nos decía-¿qué me trae?- ¿Qué
me trae?, le digo, yo vengo a ver qué me tiene usted.”
Silvia Rodríguez Ibarra,
madre de Claudia Rodríguez, desaparecida en Saltillo, Coahuila hace tres años.
“Después de casi 14 horas de
viaje aquí estamos nosotros exigiéndole al gobierno que los busque y que los
encuentre.”
María Elena Salazar, madre
de Hugo Marcelino González Salazar, desaparecido el 20 de junio de 2009 en
Coahuila.
“Se está haciendo una sociedad
civil con un grupo de muchos papás, porque voy yo solo o con dos o tres, que
sí, que nos van a ayudar, pero positivo nada. Pueda ser que con una sociedad
nos escuchen, que el gobierno ponga un poquito los ojos en estos muchachos
desaparecidos.”
Juan Salazar Gómez, padre de
Roel Salazar Medina, desaparecido hace seis meses en Veracruz.
La sociedad
“Dicen que los italianos no
son cálidos, a mi me pareció que sí porque yo iba con la foto de mi hija y una
señora en la banqueta de las que iba acompañando a los familiares de los
desaparecidos iba llorando, aventándome besos, apoyándome en esa forma, créame
que yo lloré mucho en ese plantón (en Italia) por sentir toda la calidez, todo
el apoyo y el dolor de ver que en mi
país es una cosa tan fea, tan aberrante porque no nos dan las facilidades de
que nosotros hagamos lo que nosotros deseamos y necesitamos para hacer un
plantón bonito…”
Adela Alvarado, madre de
Mónica Alejandrina Ramírez Alvarado, desaparecida el 14 de diciembre de 2004 en
Ecatepec, Estado de México.
Irma Alicia Trejo, madre de
Francisco Albavera Trejo, desaparecido el 26 de marzo de 2012 en la delegación
Venustiano Carranza del D.F.
“Cada desaparición es una
herida al corazón de la Patria”
Pancarta
“Los desaparecidos nos
faltan a todos”
H.I.J.O.S México
“Yo le pido a la sociedad
que si de casualidad ven a mi hija por ahí se lo hagan saber a la justicia o
avisen por la tele para ir uno a buscarla, yo quisiera que alguien me dijera,
señora yo la vi en tal parte, yo iba y buscaba a mi hija, porque esperando a
que la justicia los encuentre estamos como que perdiendo el tiempo.”
Silvia Rodríguez Ibarra,
madre de Claudia Rodríguez, desaparecida en Saltillo, Coahuila hace tres años.
Pancarta
“Que despierte que no este
en la ignorancia, venimos caminando y la gente indiferente, les damos los
volantes y no los quieren, nadie estamos exentos a que nos pase esto. No se los
deseamos pero ojalá despertaran. Son miles y miles de personas que están
desaparecidas. Solamente cunado uno está en el problema sabe lo que es la
agonía de no saber nada de ellos. Yo antes estaba igual que los ignorantes de
ahorita”
“Las madres tienen en su
corazón amor y en el de ustedes también mucha dignidad. Estoy segura de que sus
hijos, estén donde estén, se sienten orgullosos de ustedes. Yo les deseo que
pronto estén a su lado.”
Mensaje escrito en papel que
muestra una niña durante la marcha
“Ahora, ahora, resulta indispensable, presentación con vida y castigo a los culpables”
Consigna durante la marcha del pasado 10 de mayo en el Distrito Federal
“En este rinconcito del
mundo la humanidad no ha sucumbido”
Pancarta de la marcha del pasado 10 de mayo en el Distrito Federal
Consigna durante la marcha del pasado 10 de mayo en el Distrito Federal
No hay comentarios:
Publicar un comentario